ALOCUCIÓN
Día Internacional de la Mujer
8 de marzo
Los antecedentes históricos del 8 de marzo están surcados por situaciones y hechos que muestran un contexto más complejo y rico en acontecimientos definidos por la lucha del sufragio femenino, el creciente auge del sindicalismo femenino entre otras, durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Con la aprobación de la Declaración y la Plataforma de Beijing en 1995, como agenda eficaz de combate a la pobreza y estímulo al desarrollo sostenible con perspectiva a futuro, el empoderamiento de las mujeres, continúa siendo la hoja de ruta y marco de políticas internacionales más justa para la acción. La principal inspiración y guía para lograr los Derechos Humanos de las mujeres, la niñez y la igualdad en equidad de género, requiere realizar un arduo esfuerzo para la modificación de los estereotipos que generan y mantienen uno de los mayores desafíos; la violencia de género.
De esta manera, el “Día Internacional de la Mujer” surge para hacer divulgación a favor, de la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras en la diversidad de funciones y escenarios diferentes, que hacen honor al camino superado en todos los avances en derechos humanos de las mujeres y en los que están inacabados en obtenerse.
Vivir en igualdad y equidad, es vivir en democracia, y sólo lo lograremos cuando las mujeres se empoderen, esto lo deja muy claro el lema de este año propuesto por ONUMUJERES «Empoderando a las Mujeres, empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!»
La Universidad de Panamá y el Instituto de la Mujer les invitan a formar parte de esa fuerza creciente de mujeres desde la Educación Superior y fuera de ella, refirmando el compromiso de país en la defensa de los derechos y la dignidad humana intrínseca de las mujeres y hombres.